El poder de MiLLA
Por Leonor Villasuso Rustad | Periodista | Marzo 2025

La Alianza de Liderazgo Latino en Minnesota (MiLLA, por sus siglas en inglés) está presente por tercer año consecutivo al comienzo de la actual sesión legislativa para abogar por inversiones que reflejen y eleven las contribuciones de las diversas comunidades, en el entendido de que el éxito en la comunidad latina se refleja en todos los habitantes del estado. Si bien la población hispana representa apenas el 6.4% de la estatal, tiene un poder de compra estimado en 5 billones de dólares; entre los cerca de doce mil negocios propiedad de latinos facturan casi dos billones de dólares y, en conjunto, los latinos nutren las arcas de los departamentos de impuestos locales y estatales con más de 600 millones de dólares.
Fue Rosa Tock, directora ejecutiva del Consejo de Asuntos Latinos de Minnesota (MCLA, por sus siglas en inglés) quien tomó la iniciativa hace tres años para reunir a diversas organizaciones sin fines de lucro cuyo trabajo está enfocado en la comunidad latina, con la finalidad de conjuntar esfuerzos para lograr objetivos comunes – la unión hace la fuerza – y hoy en día suman ya once miembros. Así, pues, a lo largo del año, el personal de las asociaciones componentes de MiLLA toma nota de las peticiones y necesidades de la comunidad a lo largo y ancho del estado, y con base en ello desarrollan una agenda que busca incidir en los trabajos y decisiones de la actual Legislatura, todos apoyando a todos, cuenta Rodolfo Gutiérrez, director ejecutivo de Hispanic Advocay and Community Empowerment through Research (HACER, por sus siglas en inglés), en entrevista virtual en la que participaron junto con él, Oswaldo Cabrera, coordinador general de difusión y comunicación de HACER, Rosa Tock de MCLA, e Irma Márquez Trapero, directora general de LatinoLEAD.
MiLLA está conformada por el Consejo de Asuntos Latinos de Minnesota (MCLA), LatinoLEAD, Hispanic Advocay and Community Empowerment through Research (HACER), Comunidades Organizando el Poder y la Acción (COPAL), Common Cause Minnesota, Latino Economic Development Center (LEDC), Minnesota Immigrant Movement (MIM), NeoMuralismos de México en Minnesota, Latino Chamber of Commerce of Minnesota, The Alliance of Chicanos, Hispanics and Latin Americans (ACHLA), y Hispanic Outreach of Goodhue County.
Cada una de las organizaciones tiene sus propias metas legislativas por el tipo de trabajo de campo que realiza. En el tema de la educación, Márquez Trapero comenta que la prioridad es que los niños latinos no pierdan su idioma natal y se vuelvan multilingües, amén de que los maestros tengan la capacitación para trabajar en impulsar a sus estudiantes cuya primera lengua no sea el inglés. MiLLA está también apoyando el desarrollo de líderes latinos para que avancen y en el futuro ocupen cargos de toma de decisiones. Sobre la Ley de aprendizaje de inglés para el éxito académico (LEAPS, por sus siglas en ese idioma), se deben agregar medidas de rendición de cuentas y medición de mejores prácticas para determinar qué está funcionando y replicarlo. Para el Programa de educación para migrantes se requiere que haya financiamiento suplementario del Estado para este currículum de habilidades para el trabajo y liderazgo para la juventud migrante.
Desarrollo económico, fuerza laboral y agricultura
Centro Latino para el Compromiso Comunitario (LCCE, por sus siglas en inglés): está pendiente la legislación para este proyecto contemplado como un lugar para la celebración, servicios específicos e intercambio cultural.
Desarrollo de la fuerza laboral: apoyar la legislación que remueva las barreras para que la comunidad pueda tener acceso a diferentes licencias profesionales que les permita trabajar de manera profesional y participar en programas de capacitación.
Vivienda
Enmienda a la Constitución en materia de vivienda, de modo que se generen soluciones para contar con financiamiento sostenible, predecible y continuo para hacer frente a la crisis de vivienda. En Lagos del Este, en San Pablo, la propuesta de LEDC junto con COPAL es la apropiación de un edificio en el que se instalaría un centro de capacitación para trabajadores, por ejemplo, comentó Gutiérrez.
Artes y Desarrollo cultural
Museo Latino de Minnesota: asegurar el financiamiento para todas las etapas del desarrollo del primer museo latino en Minnesota, planteado ya en anteriores sesiones legislativas.
Bienestar y cuidado de la salud
Uno de los grandes pendientes de salud pública en el estado es que la comunidad latina adopte el concepto de cuidados primarios de la salud; ya sea por desconocimiento o porque la información no está disponible en su idioma, la cuestión es que se incorpore a la agenda legislativa de manera que la población sepa que tiene el derecho de tener seguro de salud -sin importar el estatus migratorio de la persona.
Democracia y derecho al voto
El propósito es regular que los legisladores en retiro tengan varios años antes de registrarse como lobbies, de manera que ya no posean la influencia y relaciones de cuando lo fueron, porque de otro modo los pone en situación de privilegio o de preferencia en comparación con el ciudadano de a pie, “es un conflicto de intereses”, Tock comentó al respecto y aclaró que esta meta surge del trabajo de la organización Common Cause Minnesota.
Pertenencia e integración
Sobre la Ley North Star, se buscará fortalecer las protecciones para inmigrantes sin documentos, mejorando la
seguridad e inclusividad a través de las comunidades; también se contempla el apoyo a las iniciativas a nivel estatal para asistencia legal, programas de integración de inmigrantes y protecciones para residentes indocumentados.
Medioambiente limpio
Apropiación de fondos para un fideicomiso para el medioambiente y los recursos naturales: con la finalidad del avance de proyectos especiales medioambientales y de recursos naturales. Expansión de energía limpia al 100%: compromiso de avanzar hacia el cien por ciento de energías limpias.
Para terminar la charla, Márquez Trapero dijo que el potencial de MiLLA es inmenso, y que “estamos poniendo nuestro granito de arena para los que ahorita apenas están creciendo, para que en un futuro vengamos de una alianza que sea difícil de ser ignorada”. Gutiérrez y Cabrera refrendaron el compromiso de mantenerse unidos y seguir trabajando en favor de la comunidad. “Una MiLLA a la vez, y ya van tres”, concluye Tock.
Hot off the Press Newsletter!
One email a month with top stories from our four publications.
Sign up on our home page HERE.
Support community news – strengthen your community.
Join the many loyal readers who have made a voluntary contribution of $10 to $100 or more to
help us achieve our purpose. Our website is paywall free, and papers are delivered monthly to
every home in our distribution area. Thank you for your support!
-
Remodeling trends for 2025; Helpful advice on how to do it right
-
Noecker named St. Paul City Council president
-
Sample St. Paul Entertainment Guide March 2025
-
LaNoire Bridal expands twofold; set to reopen this spring
-
Local Lioness Club sees uptick in membership; launches new fundraiser to help students
-
Hunger epidemic still on the rise, FoodShare campaign begins March 1
VIEW CURRENT PRINT EDITION:
St. Paul Voice
La Voz Latina
Downtown St. Paul Voice
South St. Paul Voice