Dosis de arte: relatos sobre el arte
en Minnesota y el resto del mundo
La Tela Humana
Por William Gustavo Franklin Torres | mayo 2025

(La versión original de este texto fue escrita en inglés como material de apoyo para la exhibición Hilo Conector que tiene lugar en Comunidades Latinas Unidas En Servicio, CLUES, en St. Paul hasta el 15 de mayo).
La tela es el alma y esta puede ser reparada con el trabajo – cada costura revela una visión más amplia del ser, la tarea se extiende hasta mostrar los ricos tapices que son las comunidades; la creatividad son las perpetuas puntadas y la perpetua tejedura de la tela humana.
Todos los puntos en el tiempo y el espacio están conectados, un irrompible continuo hace imposible separar el pasado, presente y futuro de las vidas que encarnamos; estos son los hilos de nuestra existencia y las muchas conexiones e implicaciones de los caminos que estos forman.
Cuando el filósofo alemán Theodor W. Adorno dijo, “los grandes artistas desde Baudelaire estuvieron en conspiración con la moda,” fue para afirmar la condición de la moda como un proyecto modernista. Este proyecto es sobre los derechos de las personas de todos los géneros y creencias de expresarse, de historias de poder ser contadas y de poder hacer conexiones – nunca antes los tejidos han canalizado y representado tanto.
La exhibición “Hilo Conector” centra la artesanía [manual y mecánica], la poesía y la conglomeración de voces intergeneracionales en un solo momento. La obra exhibida no es rígida ni obsesiva, a cambio la belleza yace en el modo de expressión; en la exuberancia de los colores y formas, en el uso de accesorios y en imperfecciones deliberadas. Cualquier noción de exceso en las obras más bien genera una pregunta sobre a qué le temen nuestros espíritus y por qué.
Simultáneamente, texto en el tejido sirve para recordarnos de continuar floreciendo como humanos. La obra, “Página en blanco: florecemos,” una colaboración con el taller de Nena (Nena’s Atelier), invita a la audiencia a interactuar escribiendo sus propias reflexiones sobre pétalos de flores organdí prefabricados, como práctica comunitaria. Una flor es creada con estos pétalos los cuales son añadidos al vestido.
La exhibición es singular ya que las siete obras pueden ser descritas como intervenciones con materiales preexistentes, sin embargo cada una es lograda de una nueva manera y con más ambición – desde lo familiar, mitológico, o en el caso de la obra antes señalada, simbiótico. Un sentido de pertenencia pero tambíen de resiliencia impregna todas estas proposiciones. Las serpientes de la gorgona Medusa son reemplazadas por carretes de hilos y flores – quizás la obra más emblemática de toda la exhibición – el empoderamiento y fuerza de las mujeres se hace sentir a lo largo y ancho del show.
“Hilo Conector” irá más allá de su duración para convertirse en una experiencia perenne en nuestra memoria, la muestra brilla en medio del competitivo y repetitivo espacio de las artes contemporáneas. Aún más, la exhibición ha creado un espacio especial para celebrar el tremendo impacto de las mujeres en nuestra sociedad, tanto como creadoras así como transformadoras del mundo.
La exhibición “Hilo Conector” (“Connective Thread”) está abierta al público hasta el 15 de mayo. La galería de CLUES está ubicada en 797 7th St. E., St. Paul.
Support community news – strengthen your community.
Join the many loyal readers who have made a voluntary contribution of $10 to $100 or more to
help us achieve our purpose. Our website is paywall free, and papers are delivered monthly to
every home in our distribution area. Thank you for your support!