Metro Transit trabaja para mejorar
la seguridad de usuarios y reducir tarifas
Por Leonor Villasuso Rustad | Periodista | Marzo 2025

Las máquinas de la estación de la Línea Dorada aceptan efectivo y tarjeta de crédito.
Con un presupuesto superior a los diez millones de dólares, Metro Transit ha puesto manos a la obra en el mejoramiento de la seguridad y limpieza de sus unidades, así como en la expansión de sus rutas y alcances, apoyado por un nivel histórico de inversión pública; mientras que, por su parte, el Consejo Metropolitano decidió otorgarle un presupuesto para operaciones que incluye el crecimiento del Programa de Inversión en Transporte Público (TRIP, por sus siglas en inglés), la ampliación del uso de agentes de seguridad suplementarios, agentes de policía y oficiales de servicios comunitarios (CSO, por sus siglas en inglés), así como la asociación con organizaciones de base de la comunidad.
Parte de la partida asignada son alrededor de $750,000 dólares para apoyar los trabajos de organizaciones con las que Metro Transit ha hecho asociaciones, y cuya labor tiene que ver con los desórdenes del abuso de sustancias, la salud mental y las personas sin techo ni albergue, de manera que trabajen en colaboración con los oficiales de confianza que forman parte del Equipo de acción para los sin techo del Departamento de Policía de Tránsito Metropolitano. El plan de seguridad establece que todas las personas que viajan y las que son parte de la fuerza laboral merecen tener una experiencia que es siempre segura, limpia y acogedora.
Durante el año pasado los cerca de sesenta agentes de TRIP y CSOs inspeccionaron juntos más de 459,000 tarifas -el doble del 2023-, y en conjunto con la presencia de los agentes policiales han contribuido a una disminución del 8.4% de crímenes, lo que ha generado una mayor utilización de este sistema de transporte público que en septiembre pasado vio su número más alto de viajes entre semana, con un promedio de cerca de 157,000. La meta para el final de este año es que el número de agentes TRIP llegue a cien.
Por otra parte, para atender las necesidades del corredor de la Línea verde del METRO, los embajadores de seguridad de la Alianza del centro de San Pablo pasarán más tiempo en los vagones y estaciones para abordar las conductas antisociales, recoger basura, limpiar grafitis y apoyar a los visitantes que necesitan ayuda para encontrar su camino. Metro Transit está invirtiendo en un programa para apoyar a los aspirantes a oficiales de policía con asistencia financiera y otros puestos, más información en www.metrotransit.org/careers.

Reducción de tarifas
Entre los cambios que se han implementado para el año en curso destaca el que las tarifas completas de todos los autobuses que no sean exprés y los trenes ligeros del Metro Transit tengan un costo de 2 dólares todo el día, todos los días; para los jóvenes, adultos mayores y beneficiarios de Medicare el precio será de 1 dólar – además, los pases por un día valdrán 2 dólares y los de siete días, 20. Por otra parte, para aquellos que califican para el Programa de Asistencia al Transporte (TAP, por sus siglas en inglés) debido a sus ingresos económicos, pagarán 1 dólar por viaje por hasta dos años antes de que sea necesario que vuelvan a solicitar el beneficio. El trámite para obtener TAP puede hacerse en línea en www.store.metrotransit.org o en persona en las estaciones de servicio en Burnsville, San Pablo y SouthWest.
Actualización de la tecnología
La primera actualización al sistema de Metro Transit en dos décadas vendrá acompañada de novedades tecnológicas que permitirán a los usuarios no necesitar de una tarjeta Go-To o de tener que comprar boletos en una máquina, para hacerlo con tan solo tocar con su celular o tarjeta de crédito la pantalla del dispositivo que los vende-sistema de pago sin contacto, es como le llaman. Otro beneficio de esta modernización es que se podrán enlazar varias tarjetas Go-To a una cuenta, de la cual es posible transferir dinero a cada uno de los dueños de esas tarjetas. Gracias a esta mejoría, las alertas automáticas cuando hay un avería o mal funcionamiento en el equipo contribuirán a la reducción en el tiempo que toman las reparaciones.
Aunado a lo anterior, las autoridades de Metro Transit adquirirán dispositivos electrónicos para inspeccionar tarifas con la capacidad de imprimir multas a quienes los agentes de TRIP encuentren viajando en el sistema sin un boleto válido.
Arranque de la Línea dorada
A partir del 22 de marzo empezará a funcionar la Línea dorada de Metro Transit, que tuvo un costo de $505.3 millones de dólares y cuyo proceso de construcción requirió de cerca de tres años. Será la primera de Minnesota en operar autobuses de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés) que se desplazará principalmente dentro de los carriles destinados a los autobuses, y que tendrá suficientes unidades para hacer el recorrido de manera frecuente, de modo que los usuarios no van a necesitar ajustar su horario al de la ruta.
La Línea dorada funcionará los siete días de la semana; a lo largo de su ruta de diez millas conectará al centro de San Pablo con Woodbury y tendrá paradas en 16 estaciones, entre las que destacan centro de San Pablo, Maplewood, Oakdale y Woodbury. La nueva línea ofrece además estacionamiento para sus usuarios en cuatro estaciones: estación Sun Ray en San Pablo, Helmo en Oakdale, Queens en Woodbury, y Woodlane en Woodbury también.
Para ofrecer un servicio de transporte más rápido, la Línea dorada tiene plataformas elevadas para que los usuarios entren y salgan con mayor facilidad, menos paradas que las rutas locales y la modalidad de “pedir” a los semáforos que cambien a verde o lo mantengan por más tiempo; los usuarios van a pagar antes de abordar para permitir que el autobús salga de la estación más rápidamente.
Las estaciones van a contar con albergues dotados con bancas para que cómodamente los usuarios puedan esperar su transporte con una variedad de comodidades, como calefacción, iluminación, cámaras de seguridad con teléfonos para emergencias, portabicicletas, mapas y señalética de horarios de salida, entre otras. Los autobuses serán fácilmente reconocibles; pasillos más amplios, puertas adicionales y asientos plegables que van a facilitar el espacio a quienes usan sillas de ruedas.
Apenas por estrenarse, la Línea dorada tiene ya un plan para extenderse al centro de Mineápolis y estar funcionando para el 2027. Esta extensión reemplazará la ruta 94 y proporcionará viajes frecuentes todo el día, los siete días de la semana, en ambas direcciones.
Hot off the Press Newsletter!
One email a month with top stories from our four publications.
Sign up on our home page HERE.
Support community news – strengthen your community.
Join the many loyal readers who have made a voluntary contribution of $10 to $100 or more to
help us achieve our purpose. Our website is paywall free, and papers are delivered monthly to
every home in our distribution area. Thank you for your support!
-
Remodeling trends for 2025; Helpful advice on how to do it right
-
Noecker named St. Paul City Council president
-
Sample St. Paul Entertainment Guide March 2025
-
LaNoire Bridal expands twofold; set to reopen this spring
-
Local Lioness Club sees uptick in membership; launches new fundraiser to help students
-
Hunger epidemic still on the rise, FoodShare campaign begins March 1
VIEW CURRENT PRINT EDITION:
St. Paul Voice
La Voz Latina
Downtown St. Paul Voice
South St. Paul Voice